Alimentos con mucha energía para niños
Se acerca la vuelta al cole y dejamos atrás las vacaciones de verano. Es un momento en el que tanto nosotros los adultos como los niños tenemos que volver a adaptarnos a las rutinas y qué mejor forma de hacerlo que con una correcta alimentación. Hoy vamos a compartir alimentos con mucha energía para niños para que la vuelta al cole sea más fácil.
La Asociación Española de Pediatría recomienda que se realicen 5 comidas al día que se dividen en desayuno (que incluye la comida de media mañana), almuerzo, merienda y cena. Se deben evitar las comidas entre horas (picoteo) que además si son alimentos poco saludables no aportan nada a la correcta alimentación de los pequeños.
La distribución de las calorías se tiene que dividir en aproximadamente un 50% en hidratos de carbono (como la pasta o el arroz), un 30% en grasas animales y vegetales (aceite de oliva y productos lácteos) y un 15% en proteínas de origen animal y vegetal.
¿Cuáles son los alimentos con más energía?
El principal aporte energético para los niños deben ser los hidratos de carbono que tienen que aportar entorno al 50%-55% de su alimentación. Es básicamente la gasolina del organismo y permite que la liberación de esa energía se realice lentamente a lo largo del día.
Los más sanos son los hidratos de carbono complejos y que están en alimentos como el arroz, el pan, la pasta, las legumbres y la mayoría de los cereales. Por ello es muy importante que el desayuno que es una de las comidas más importantes del día incorpore alguno de estos dos alimentos:
El pan: ya hemos hablado de que es un buen aliado para el desayuno y aporta los hidratos de carbono necesarios para una dieta equilibrada. Al día se deben consumir entre 6 y 8 raciones de cereales al día con lo cual un niño puede comer perfectamente cuatro raciones de pan, una en cada comida.
Cereales: pueden ser muy buena fuente de energía, además hay una gama muy amplia de cereales para el desayuno y acompañados con leche aporta tanto grasas como proteínas necesarias para la correcta alimentación de los pequeños.
¿Cuál sería una alimentación con mucha energía?
Vamos a proponer una dieta con un aporte equilibrado energético para superar un día de cole:
- El desayuno es una comida imprescindible pues debe aportar la energía suficiente para comenzar el día, se deben aportar hidratos de carbono que pueden ser en forma de cereales o en pan, hay que añadir alguna proteína como por ejemplo el pavo, un lácteo y un zumo natural de naranja o una fruta aportará las vitaminas necesarias.
- Para media mañana se debe aportar una nueva ración de hidratos de carbono, puede ser en bocadillo y acompañado con algún lácteo.
- Para el almuerzo un primer plato podría ser verdura, pasta, legumbres, arroz y un segundo como pescados, carne magra o huevos. Como postre frutas y debe ir acompañado de agua y pan.
- La merienda puede contener fruta, lácteos y pan.
- La cena no debe ser muy pesada y es una comida de recuperación, en ella hay que aportar los alimentos que no hemos consumido a lo largo del día o que por mayor desgaste sean necesarios. Una buena cena sería una combinación de proteínas (como por ejemplo el pescado o la carne) con algunos hidratos de carbono como los que hemos visto.
Con una correcta alimentación el inicio del curso será ¡pan comido!