cuanto dura la fruta en la nevera

¿Cuánto dura la fruta en la nevera? Trucos para conservarla en verano

¿Otra vez te has encontrado la fruta estropeada? Con las altas temperaturas el proceso de maduración se acelera y puede ocurrir que cuando vamos a echar mano de la fruta que tanto nos apetecía la hallemos incomible. En Supermercados MAS, vamos a ayudarte a evitarlo contándote cuánto dura la fruta en la nevera y dándote algunos trucos para conservarla en verano.

Si es importante comer frutas y verduras todo el año, en verano se vuelve fundamental. Las frutas y verduras de temporada en verano son una excelente fuente de hidratación, vitaminas y minerales que nuestro cuerpo necesita. Vamos a evitar que se estropeen aprendiendo cuánto dura la fruta en la nevera y qué podemos hacer para conservarlas mejor durante el verano.

Cuánto dura la fruta en la nevera

Antes de entrar en detalle sobre cuánto dura la fruta en la nevera, es importantes saber que no todas las frutas se conservan mejor refrigeradas. Hay algunas que se conservan mejor a temperatura ambiente, como es el caso de los tomates, los cítricos, las frutas tropicales, los plátanos, sandías o melones. Para ellas, lo mejor es un lugar fresco y oscuro de la casa.

Entonces, ¿Qué frutas podemos guardar en la nevera?

  • Frutos rojos (fresas, moras, arándanos, frambuesas, cerezas…)
  • Higos
  • Uvas
  • Albaricoques
  • Ciruelas
  • Manzanas, si no te las vas a comer en una semana
  • Fruta cortada

No obstante, hay frutas como el aguacate o el melocotón que podemos guardar en la nevera para que duren más una vez han madurado a temperatura ambiente.

Dicho esto, tenemos que saber que la duración de la fruta en la nevera varía según el tipo de fruta. Así tenemos estas estimaciones:

  • 3 días: aguacates, fresas, frambuesas, moras.
  • 5-7 días: melocotón, cerezas, albaricoques, arándanos, pera, uva, ciruelas.

Los fabricantes recomiendan conservar la fruta en la nevera a una temperatura estable de unos 4º C. Mantener los alimentos a la temperatura adecuada ayuda a prevenir el crecimiento de bacterias y microorganismos que pueden causar descomposición y enfermedades alimentarias.

Trucos para conservar la fruta en verano

Además de saber cuánto dura la fruta en la nevera para alargar su vida útil podemos recurrir a algunos trucos. Son muy sencillos de poner en práctica y su resultado está garantizado.

Agrupa por ciclos de maduración

Platos con manzana

Otra cuestión hay que tener en cuenta es agrupar las frutas y verduras por ciclos de maduración similares, para que el ritmo más avanzado de una no acelere a otras.

Además, ocurre que hay frutas y verduras que siguen madurando una vez se recolectan, liberando gas etileno, el cual puede estropear a otras frutas que entren en contacto con ellas. Por ello, si no queremos que la maduración de unas afecta a otras, debemos poner separadas:

  • Frutas climatéricas. Son las que siguen madurando una vez recolectadas. Es el caso de manzanas, peras, plátanos, melones, aguacates, albaricoques, higos, nectarinas, melocotones, ciruelas, tomates, mangos…
  • Frutas no climatéricas, es decir, aquellas que no van a seguir madurando una vez recolectadas. Estamos hablando de cerezas, uvas, naranjas, piñas, sandías… Y verduras como el brócoli, la calabaza, la zanahoria, la lechuga, la berenjena…

En caso de que veas alguna pieza estropeada, sepárala inmediatamente del resto para que no las contamine y trata de aprovecharla en alguna receta antes de tirarla.

Cómo comer 5 piezas de fruta y verdura al día fácilmente

Este es el lugar de la nevera en el que debes guarda la fruta

Dónde colocar las frutas y verduras en la nevera

No le des más vueltas: el mejor lugar de la nevera para guardar la fruta es en los cajones de la parte inferior, la zona más fría de la nevera.

Procura colocar las frutas en un cajón y las verduras en otro, y déjales espacio para que respiren. En el caso de que de alguna se deteriore, retírala para que no contamine al resto.

Los mejores recipientes para conservar la fruta

conservar correctamente el queso

¡Este punto es crucial! Para conservar la fruta en la nevera tienes que evitar siempre las bolsas de plástico, ya que estas hacen que la humedad de la nevera se concentre y no permiten la oxigenación de los alimentos.

Puestos a elegir recipientes, los mejores son bolsas de papel, táper o tarros de cristal. Los recipientes herméticos ayudan a que se mantengan en buenas condiciones durante más tiempo.

¿Cuándo se lava la fruta?

La fruta se leva justo antes de consumirse o cocinarse, no antes de guardarla. En el momento de lavarlas, estás aportándoles humedad, lo que acelera su proceso de putrefacción.

El mejor momento del día para comer fruta

Lo fundamental para desinfectar las frutas y verduras es lavarlas bien bajo el chorro de agua potable antes de pelarlas. Con ello, conseguimos reducir de forma considerable los posibles microorganismos que puedan contener.

Fuera insectos

Para evitar que los insectos merodeen entre las frutas y verduras que tienes en el frutero, coloca cerca media cebolla, que los repele, o un tarro de cristal con vinagre, que los atraerá y en el que seguramente se quedarán atrapados.

Congela la fruta

La mayoría de las frutas y verduras se pueden congelar. Eso sí, algunas las tendrás que congelar ya cortada.

Los frutos rojos y los cítricos sin piel se pueden congelar crudos. Otras frutas como piña, papaya o mango hay que congelarlas cortadas en trozos. El resto, es mejor congelar cocida o en puré, compota (como las manzanas o las peras) o con azúcar o almíbar.  

El aguacate también se puede congelar, especialmente si vas a usarlo para preparar guacamole o algún batido. Puedes congelarlo pelado ya y cortado por la mitad sin el hueso, bien guardado en una bolsa con cierre hermético o conservar simplemente la carne machacada. Un truco: añade limón para evitar su oxidación.

¡Sí a las recetas de aprovechamiento!

Y si aún así tu fruta se ha estropeado un poco, todavía puedes sacarle partido con alguna receta de aprovechamiento: helados, batidos, zumos, salmorejos y gazpachos, mermeladas ¡Un sinfín de posibilidades!

helados caseros