Helados: cómo elegir los más saludables en el supermercado

A todos nos encantan los helados caseros, pero no siempre tenemos tiempo para elaborarlos. En ese caso, debes saber que también puedes encontrar opciones sanas en los lineales del supermercado, con mucha fruta, bajos en azúcares o veganos. Te damos la información que necesitas para elegir los helados más saludables en el supermercado.

En cualquier caso, recuerda que los helados deben consumirse con moderación dentro de una dieta completa y equilibrada, en la que no falten los productos vegetales, las legumbres y las frutas, así como otros productos integrales y frescos.

Vamos a aprender cómo elegir los helados más saludables en el supermercado basándonos en la información que se ofrece en la etiqueta o en el envase del propio producto ¡Fíjate en estos detalles!

Letra C o superior en NutriScore

cómo elegir los helados más saludables en el supermercado

Una de las informaciones fundamentales que tienes que buscar en la etiqueta par saber que estás llevándote a casa los helados más saludables en el supermercado es la que ofrece el modelo de etiquetado nutricional NutriScore.

Se trata de un etiquetado contemplado en la normativa europea que aparece en la parte frontal del producto (y que no sustituye al etiquetado nutricional obligatorio situado en la parte posterior), para facilitar la comprensión de la información nutricional obligatoria.

Consiste en un logo o gráfico basado en una escala de 5 colores, de verde oscuro a naranja oscuro, asociados a cinco letras, de la A a la E. De esa forma, hay cinco variantes del logo Nutri-Score, que reflejan de manera gradual, de mayor (letra A y color verde) a menor (letra E y color naranja fuerte), la calidad nutricional global de los alimentos.

Teniendo en cuenta este modelo, los helados más saludables del supermercado son aquellos que reciben una calificación de letra C o superior. Estos tienen un buen equilibrio entre nutrientes beneficiosos como las proteínas o fibras y otros componentes nocivos como los azúcares o las grasas saturadas.

Mira el porcentaje de azúcar

Helados: cómo elegir los más saludables en el supermercado

Otro de los datos clave es el porcentaje de azúcar. En líneas generales, hay que elegir el que menos porcentaje de azúcar tenga. Lo habitual es que esté en torno al 20%, así que si está por debajo de este porcentaje, mejor.

Pero, ojo con la leyenda «0 azúcares», ya que al no llevar azúcar, pueden llevar otros ingredientes que hacen que aumente el contenido calórico y que dejen de ser tan buenos como pensábamos. Para ello, hay que fijarse en la parte donde viene detallada la información nutricional. 

¿Sin azúcares añadidos?

helados más saludables en el supermercado

La legislación dice que para poder poner en la etiqueta «sin azúcares añadidos» el alimento no puede llevar monosacáridos ni disacáridos, ni ningún ingrediente añadido por sus propiedades edulcorantes.

Esto quiere decir que no podemos añadir sacarosa, glucosa, lactosa… Pero tampoco ingredientes como miel, panela, zumo, puré concentrado de frutas, ni puré de dátiles, aunque estos últimos, al menos, no proceden de azúcares refinados.

Fíjate en el tipo de grasa

helados más saludables en el supermercado

En los helados de crema, otra cuestión que tenemos que tener en cuenta el tipo de grasa que contiene. Cuando compremos un helado, debemos prestar atención a la etiqueta posterior y ver qué tipo de grasa contienen, pues no todas son igual de saludables.

¿Y en los helados de hielo?

Recetas para cocinar con niños

Si preferís los helados de hielo, entonces para saber que estáis eligiendo los helados más saludables en el supermercado, fijaos en el porcentaje de fruta que contienen: cuanto más mejor.

Pero no hay que confundir fruta con zumo de fruta: mira en la etiqueta posterior cuánto es fruta y cuánto es zumo, porque el azúcar va disuelto en el zumo.

Helados caseros saludables

Helado artesanal

Si aún así la opción de las marcas comerciales no te convence del todo, siempre tienes los helados caseros. Son una una alternativa refrescante y nutritiva con la que podemos controlar los ingredientes que ingerimos y adaptarlos a nuestras necesidades y gustos.

Cómo hacer helados caseros

Lo ideal es optar por frutas frescas y congeladas, leche o leches vegetales e incluso podemos agregar ingredientes adicionales como yogur griego, frutos secos o semillas. Así, nuestros helados se convertirán en una excelente fuente de vitaminas, minerales y antioxidantes.

¡Te damos algunas ideas!