Lo que no sabías del gazpacho: historia, variantes y cómo prepararlo
Sabemos que a quién le gusta de verdad el gazpacho lo consume todo el año, pero es ahora, cuando algunos de sus principales ingredientes, como el tomate y el pimiento, están de temporada cuando más rico está. Con una larga historia a sus espaldas y muchas variantes, el gazpacho es una de las recetas de aprovechamiento más famosas de la historia.
Para conseguir un gazpacho de primera te recomendamos que lo prepares con ingredientes frescos, de proximidad y de primera calidad, como los que te ofrecemos en Supermercados MAS ¡Notarás la diferencia!
¿De dónde viene nuestro gazpacho?

Suele ocurrir que las recetas con más solera de nuestra tierra esconden detrás una historia, y el gazpacho es un ejemplo de ello.
Los orígenes del gazpacho se remontan varios siglos atrás, hasta Al-Ándalus, donde nació allá por el siglo VIII. Sin embargo, la receta original no llevaba hortalizas, sólo agua, aceite, vinagre y, en ocasiones, almendras o ajo.
Esta refrescante y nutritiva bebida se fue extendiendo por el Mediterráneo y en el siglo XVI, con la llegada a América, se incorporaron a la receta otros productos como el pimiento y el tomate, sin el que hoy no entenderíamos el gazpacho.
Ya en nuestra historia contemporánea se hizo popular entre campesinos y jornaleros, pues era el tónico perfecto para afrontar las largas jornadas de trabajo de la tierra. Éstos aprovechaban el pan seco de días anteriores, lo estrujaban a mano y luego lo mezclaban con tomates, ajo bien machacado en un mortero, alguna verdura que tuvieran disponible y aceite, vinagre y sal.
¡Y mirad qué curioso! El gazpacho aparece en la novela de Cervantes El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, quien no apreciaba precisamente el gazpacho. El más insigne personaje de nuestra literatura llega a decir “Más quiero hartarme de gazpachos que estar sujeto a la miseria de un médico impertinente que me mate de hambre».
Así preparamos el gazpacho de toda la vida
Para los amantes del gazpacho de siempre, del de toda la vida, aquí os contamos paso a paso cómo lo preparamos ¡Con video receta!
Ingredientes
- 1 kg de tomates maduros
- 1 trozo de pan duro (aprox. 100 gr)
- 1 pimiento verde
- 1/2 pepino
- 1 diente de ajo
- 100 ml de aceite de oliva vrigen
- 2 cucharadas de vinagre de vino
- Sal
Paso a paso
- Troceamos los tomates, quitándoles el pedúnculo.
- Troceamos el pimiento y el pepino. Al pepino podemos quitarles las semillas.
- En el vaso de la batidora ponemos el tomate, el pimiento y el pepino.
- Añadimos el diente de ajo.
- Agregamos 1 vaso de agua.
- Incoporamos el vinagre.
- Echamos el pan duro troceado.
- Añadimos el AOVE.
- Trituramos todo muy bien.
- Si lo queremos más fino, podemos colarlo.
- ¡Lo tomamos bien frío!
Variantes del gazpacho
Gazpacho de sandía
¡En Supermercados MAS nos encanta el gazpacho en todas su formas! Empezamos dándole un toque especial con la fruta del verano: ¡la sandía!
Gazpacho de cerezas
No te pierdas este refrescante y original gazpacho de cerezas, una receta estupenda para este verano. ¡Y aprende a deshuesarlas fácilmente!
No te pierdas este refrescante y original gazpacho de cerezas, una receta estupenda para este verano. ¡Y aprende a deshuesarlas fácilmente!
Gazpacho de fresas
Otra de las variantes del gazpacho favoritas de la temporada de primavera-verano es le gazpacho de fresas, una fruta muy sabrosa que contrarrestan la acidez del tomate ¡Una receta de diez!
Gazpacho de almendras y uvas
Vamos probando otros sabores con nuestros gazpachos, esta vez el de las almendras y las uvas ¿Cómo te sale?
Gazpacho de aguacate
Esta variante de gazpacho te sorprenderá por la cremosidad que aporta el aguacate. ¡Pruébala y cuéntanos qué te ha parecido!
Gazpacho y salmorejo de Salteras
Para los que no dispongan de mucho tiempo están el gazpacho y el salmorejo ya elaborados de Salteras. Son 100% caseros y sus ingredientes son totalmente naturales y de cercanía, seleccionados de entre los de mejor calidad de nuestra tierra: tomates, pimientos y pepinos de la huerta andaluza, aceite de oliva virgen extra y vinagre de yema, el de más alta calidad.
Son tan frescos que tienen 11 días para consumirse una vez que salen de fábrica: así te aseguras de que conservan todas sus propiedades y te los tomas casi recién hechos.