¿Qué significa que un producto sea ‘de cercanía’? Cómo identificarlo en tu super
Conscientes de la magnífica despensa de alimentos naturales que tenemos, en nuestra tierra somos grandes consumidores de productos de cercanía. No sólo es una cuestión de calidad, sino también de salud, de sostenibilidad y de apoyo a nuestras tradiciones.
Consumir lo que nos da nuestra tierra tiene un sinfín de beneficios que conocemos muy bien en Supermercados MAS. Por eso, nos preocupamos de traerte durante todo el año los mejores productos de temporada producidos en nuestro entorno más cercano.
Si todavía no tienes claro qué es un producto de cercanía, te lo contamos, y te ayudamos a reconocerlos fácilmente en tu supermercado.
Qué es un producto de cercanía

Básicamente, un producto de cercanía, también conocido como producto de proximidad o de kilómetro 0, es aquel que se produce o recolecta en zonas cercanas al lugar donde se vende y consume. Aunque no existe un consenso universal sobre qué se considera “proximidad”, se estima que estos productos suelen provenir de una radio de entre 50 y 250 kilómetros del punto de venta o consumo.
La conexión más directa entre productores y consumidores es la clave de estos productos, con los que se fomenta, además, el consumo de los frescos de temporada, que llega, como se dice popularmente, del campo a la mesa con todo su sabor y nutrientes, con todos los beneficios que ello conlleva.
Los productos de cercanía son una de las señas de identidad de Supermercados MAS, de modo que, en todas nuestras tiendas puedes encontrar un gran número de referencias que provienen de su entorno más cercano, especialmente los alimentos frescos.
Son el fruto de las relaciones de confianza que establecemos con los productores de nuestro entorno, con quienes creamos comunidad. Una comunidad que hace que puedas saborear sin salir de tu casa los mejores productos de nuestra tierra, ya sean las auténticas frutas y verduras de la Huerta de Conil, el excelente atún rojo de Petaca Chico o las fresas y fresones de Huelva, entre muchos otros.
Beneficios de consumir productos de cercanía

Consumir productos de proximidad tiene numerosas ventajas, entre las que destacamos las siguientes:
- Más frescura. La cercanía permite reducir el tiempo de desplazamiento del centro de producción al de venta, donde los alimentos llegan en un estado óptimo de frescura.
- Más sabor. Estos productos frescos porque han sido recogidos en su punto perfecto de maduración, por lo que mantienen su sabor y nutrientes en máximo niveles. Además, estos no pasan por refrigeradoras o cámaras de almacenamiento durante largo tiempo.
- Más naturales. Los alimentos de cercanía no son procesados y siguen métodos de cultivo respetuosos con su entorno, por lo que no contienen aditivos perjudiciales.
- Más sostenibles. Al comprar directamente al productor, se evita el transporte largo y costoso en congeladores, lo que supone un importante ahorro de energía y menos emisiones de gases de efecto invernadero. Además, se minimiza el uso de embalajes innecesarios y se promueve un consumo más consciente y respetuoso con el medio ambiente.
- Preservación de la biodiversidad. Los productos de proximidad fomentan la diversificación de la agricultura local que conserva la diversidad genética y reduce la dependencia de los monocultivos.
- Apoyo a la economía local. Con esta compra estamos apoyando a los pequeños productores de la zona y a la economía local, pues la inversión que hacemos se queda en ella y esta se puede convertir en nuevos negocios, nuevos puestos de trabajo, etc.
- Menos desperdicio. Otra de las ventajas de comprar productos de Km0 es que al haber una menor cadena de distribución, se reducen las posibilidades de que los productos se deterioren en el proceso.
Cómo reconocerlos en tu supermercado

Hay una gran variedad de productos de km 0 que fomentan el consumo local. Entre todos ellos, los más comunes son las frutas y verduras, los quesos artesanales, los huevos, la miel, pan y otros productos horneados, carnes y embutidos o vinos y cervezas artesanales.
Aunque no tienen una etiqueta o un sello oficial específicos, a la hora de hacer la compra en nuestro supermercado habitual, podemos reconocerlos de distintas maneras.
Para identificar un producto de cercanía o «kilómetro cero» debemos buscar en las etiquetas que indican su origen local y la distancia desde la producción al consumo. La normativa europea obliga a incluir el país de origen, y en muchos casos también la comunidad autónoma o provincia.
Además, a menudo estos productos tienen distintivos gráficos o símbolos que los identifican como «kilómetro 0» o «proximidad».
En otros casos, algunos productos de cercanía también pueden llevar sellos de calidad regional o pertenecer a alguna Denominación de Origen o Indicación Geográfica Protegida, algo habitual en los vinos. Igualmente, pueden contar con algún sello de garantía de agricultura local elaborado por asociaciones locales.
También puedes buscar productos de temporada, que suelen ser una señal de que provienen del entorno más cercano, ya que se cosechan en la época adecuada.
Por otro lado, existen certificados de entidades privadas que avalan que un producto es de Km 0, con sus propios estándares que deben cumplir las organizaciones que optan al certificado, las cuales se someten a un proceso de auditoría externa independiente.
En nuestro supermercado online (www.supermercadosmas.com) puedes encontrar una lista de todos los productos andaluces y extremeños que comercializamos. Además, solemos diferenciarlos con cartelería en nuestros supermercados para que ponértelo fácil. Y si te quedan dudas ¡Consulta a nuestros profesionales!